Comienza JECCAM, una iniciativa que apoya la creación de proyectos de cultura comunitaria promovidos por jóvenes.
La Asociación Akántaros, Recreando Estudio y REACC ponen en marcha el proyecto JECCAM: Jóvenes Experimentando la Cultura Comunitaria en Aragón y Madrid, un proyecto co-financiado por la Unión Europea a través del programa Erasmus+, y lo hace lanzando la Anticonvocatoria, el primer paso para ofrecer la oportunidad de impulsar y acompañar a 4 grupos de jóvenes en la creación de sus proyectos culturales.

JECCAM es una Participation Activity Erasmus+, co-financiada por la Unión Europea que busca involucrar, conectar y capacitar a jóvenes en la creación y desarrollo de proyectos de cultura comunitaria con temática ecosocial y/o de inclusión y diversidad, a través de formaciones, mentorías con profesionales de la cultura y apoyo económico para la creación. JECCAM es una oportunidad para que la juventud se acerque a la Cultura Comunitaria y participe así de la democracia cultural.
Las prácticas comunitarias son uno de los ejes de la nueva democracia cultural. La incubación de proyectos culturales hoy ya no se valora solo a partir de su retorno económico o impacto mediático, sino por su capacidad transformadora. La cultura tiene que contribuir a la conciencia, al tejido ciudadano, a la comunidad. El debate sobre la participación de la ciudadanía en el hecho cultural y artístico es apasionante, y es perfectamente aplicable a cualquier ámbito de interrelación e interacción en toda sociedad democrática. La participación no es una finalidad en sí misma, sino un medio que empodera y democratiza la relación de la cultura con la ciudadanía, y puede ser muy beneficiosa para la juventud, que en la mayoría de los casos tiene problemas en implicarse en la vida democrática porque los lenguajes y los formatos no les interpelan, o simplemente no les parecen atractivos.

El proyecto comenzó en noviembre del 2024 y finaliza en enero de 2026; se estrena con el lanzamiento de la Anticonvocatoria, un dispositivo experimental que busca alejarse de las lógicas competitivas predominantes en los concursos y convocatorias artísticas. Es un medio para mutualizar y distribuir recursos generando sinergias con el entorno. El proceso de Anticonvocatoria culminará con un Hackatón que tendrá lugar en Zaragoza el fin de semana del 26 y 27 de abril donde se producirán intercambios y sinergias entre los y las participantes (y sus ideas volcadas en la Anticonvocatoria) a partir de actividades participativas, surgiendo de este evento 4 proyectos a desarrollar de forma colaborativa. Posteriormente, los grupos se encontrarán presencialmente en Madrid para compartir experiencias y reunirse con profesionales de la cultura. A partir de ese momento se iniciarán los cursos mensuales de formación online para el desarrollo de proyectos culturales comunitarios junto con las mentorías especializadas, dando seguimiento al desarrollo de los proyectos. Finalmente, se organizarán dos eventos (uno en Madrid y otro en Zaragoza) para la presentación de los 4 proyectos culturales.

El plazo de presentación de propuestas a través de la Anticonvocatoria comienza el lunes 27 de enero y finaliza el viernes 7 de marzo del 2025, y se podrán presentar Jóvenes entre 18 y 30 años que residan en Madrid o Aragón que tengan interés en aprender sobre cultura comunitaria e involucrarse en proyectos colectivos de creación artística.
Las bases:


Luego de la Anticonvocatoria en la que recibimos más de 50 propuestas de jóvenes de Madrid y Aragón para participar del Hackaton en Zaragoza tenemos ya consolidados 4 grupos de trabajo para avanzar con la elaboración de 4 proyectos de cultura comunitaria diseñados y desarrollados por jóvenes de estos territorios.
Este proceso fue un gran desafío para todes, ya que el trabajo colectivo y comunitario siempre es largo y nos propone preguntarnos por la articulación de lo colectivo y lo individual ¿Cómo aportar al bien común sin traicionar mi deseo? ¿Cómo reconstruir mi deseo individual en pos de algo más grande? ¿Cómo trabajar la escucha atenta y la permeabilidad? ¿Qué relación hay entre cultura(s) y territorio(s)? fueron algunas de las preguntas que nos atravesaron durante el hackaton. Si bien no tenemos respuestas definitivas hemos reconfirmado que somos con y gracias a otres.





